5 series que recomiendo a ojos cerrados

Soy fanática de las series. No me importa si son de drama, suspenso, terror o comedia, me encanta el formato y veo muchas a la vez. A pesar de esto, cada cierto tiempo me pongo a buscar nuevas historias, especialmente cada vez que alguno de mis programas favoritos entra en receso. Acá reuní algunas de mis favoritas, algunas que me gustan desde siempre hasta las nuevas y mejores de este año.

six-feet-under

1. Mi favorita: Six feet under

No hay caso, me he pegado con millones de series, he visto otras que han estado a su altura (como Breaking Bad) pero mi favorita indiscutida será permanentemente Six feet under. Quizás la razón número uno por la que me llamó la atención fue su temática. El hecho de que estuviera ambientada en una funeraria sin duda era interesante, en especial porque mostraba la historia de una familia disfuncional, con personajes con personalidades muy marcadas. Aunque sin duda lo que siempre me llamó la atención fue la presencia de mujeres fuerte, con historias llamativas y bastante carácter (sí, estoy hablando de Claire). Creo que hasta el día de hoy este programa sigue siendo relevante, aunque tocara temáticas propias de los 2000’s (sexo casual, drogas, enfermedades psiquiátricas, etc), siguen siendo sumamente presentes en la actualidad.

Además, puntos extra, hasta el día de hoy es la serie con el mejor final que he visto y que me hace sufrir cada vez que lo pillo en Youtube (porque sí, cada cierto tiempo lo busco)

Puntos fuertes: Su crudeza, en historia, guión y actuaciones; lo avanzada para su época; su narrativa sumamente marcada y representativa, casi única de la serie.

house-of-cards

2. Plataforma nueva: House of Cards

Hacer una serie es difícil. Mantener a un público, tener buenos ratings, que tu canal no te cancele, son desafíos que pasan no sólo estos tipos de contenidos sino que varios programas. Qué pasa entonces cuando pruebas en una plataforma nueva, ¿juega a favor o en contra?

Hasta el momento a esta serie le ha funcionado de maravilla. Quizás es porque está completamente disponible a partir de una fecha, porque no hay esperas (en Netflix suben todos los capítulos a la vez), o bueno, porque está en internet. Pero a parte de su interesante historia y sus espectaculares actuaciones, House of Cards ya ha planteado un nuevo formato que también puede ser exitoso.

Así se pudo ver con el lanzamiento de su segunda temporada, medio planeta estaba expectante y varios solamente necesitaron un par de días para ver los nuevos 13 capítulos sin descanso. Esta segunda versión puede no ser igual de buena que la primera, quizás en base a la novedad, pero sin duda es mejor que muchas otras series disponibles en este minuto.

Puntos fuertes: Lejos, las actuaciones de Kevin Spacey y Robin Wright, son impresionantes en esta serie, ganando incluso nominaciones en premios tradicionales. También me agrada el uso de las luces y sombras, muy cuidadas dentro de la fotografía para representar partes de la trama y las personalidades de los personajes.

utopia

3. Próximo remake: Utopia

Tomar una serie que es muy buena y re interpretarla es difícil, en especial si es una de las mejores de un año. Sin embargo, cuando el proyecto lo toma un director como David Fincher (El club de la pelea, Social Network y productor ejecutivo de House of Cards), yo por lo menos me siento más tranquila.

Si bien todavía se desconoce cuándo saldrá esta nueva versión en HBO, es un buen momento para volver a visitar la versión de Channel 4, a su protagonista Jessica Hyde y sus sólo 6 capítulos, que narran una historia basada en la conspiración y con la estética digna de una novela gráfica.

Punto aparte, se espera que la versión original presente durante este año su segunda temporada, así que quizás también es un buen momento para ponerse al día antes de que lleguen los nuevos capítulos. Acá el trailer.

Puntos fuertes: La historia base es lejos lo mejor de esta serie, que se mueva en torno a un cómic y que muestre como una teoría conspiratoria es sumamente interesante y está muy bien tratada. Otro punto muy bueno son algunos de sus personajes y su dinámica, algo que será complejo de repetir, probablemente, en la versión de HBO.

the-wrong-mans

4. Nueva comedia: The Wrong Mans

Esta serie de la BBC terminó en los últimos meses de 2013, sin embargo, yo comencé a verla hace solamente unas semanas. Y si bien la aplacé un poco, a pesar de que me la súper recomendaron, solo tuve que ver los primero 10 minutos del primer capítulo para quedarme pegada.

La historia de la serie, basada en dos anti héroes metidos en una historia digna de una película de acción, es lejos lo más chistoso. Me recordó un poco a la dinámica de los protagonistas de Hot Fuzz y Shaun of the dead, aunque sin un personaje líder, solo de dos amigos que se metieron en un cacho del que no quieren ni saben cómo salir.

Punto fuerte: Sus protagonistas, dos tipos perdedores que se ven metidos en una historia completamente inverosímil y absurda, al punto obviamente, de provocar risa. Especialmente porque justo cuando piensas que van a lograr lo que esperaban, hay un giro y todos les termina saliendo mal. Acá el trailer.

true-detective

5. La mejor de 2014 (hasta ahora): True Detective

Me ha costado amar True Detective, porque me carga Matthew Mcconaughey, porque las mujeres son casi un cero a la izquierda en toda la temporada y por que no enganché al tiro. Pero aunque me duela, creo que sin duda esta es la mejor serie hasta ahora de lo que llevamos del 2014, y probablemente una de las mejores de este tipo de programas televisivos en los últimos años.

Creo que aunque me gustaría haber visto mucho más a Rust y sus visiones, el crimen base de la historia es demasiado intrigante. Punto aparte para los diálogos, que suelen ser muy buenos también en el caso Mcconaughey.

También me llama la atención del uso del tiempo en la narración, no sólo como herramienta sino que también como hilo conductor de la trama (junto con la muerte), y la gran investigación que hizo la serie dentro del desarrollo de la historia, usando términos como Carcosa y el Rey Amarillo, que tienen una base bastante profunda para este género.

Puntos fuertes: Guión principalmente; el cuidado de la fotografía durante toda la serie, especialmente en el desarrollo del crimen; grandes escenas como el final del capítulo 4 de la primera temporada; acaba de terminar, así que es el momento preciso para verla completa.

otros

Bonus Track: Orphan Black / American Horror Story / The revenants 

Favoritas todas. La primera y la última tuvieron muy buenas primeras temporadas y están a la espera de la segunda, mientras que la del medio, ha tenido sus altos y sus bajos, aunque con muy buenas tramas. Vale la pena revisarlas, cada uno con sus estilos muy marcados y diferentes (clonación, terror y muertos vivientes), pero bastante interesantes en general.

There are 2 comments

  1. Sara (@sarake)

    Loco, Orphan Black es genialísima, y la actuación inigualable. Morí cuando Tatiana Maslany interpreta a una tipa imitando a otra tipa imitando a otra tipa. Y todas con acentos diferentes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s