Creo que si tuviera que ser famosa por algo, sería famosa por llegar tarde a todo. Yo sé que la polémica Zamudio/Fluxá fue hace harto rato, semanas ya, pero como no he tenido tiempo para escribir recién puedo postear ahora.
El lanzamiento del libro «Solos en la noche» fue bastante discutido, más que por el texto en sí, por las palabras de su autor sobre el crimen de Daniel Zamudio hace más de dos años. Dentro de las entrevistas promocionales, Rodrigo Fluxá señaló que su muerte en realidad no había sido un «crimen de odio» y que incluso, Daniel y sus asesinos compartían más de lo que podía tener en común el joven con gente, por ejemplo, del movimiento Iguales.
Debo decir, después de leer el libro, que encuentro que hay un punto de verdad en esta tesis. Con esto no quiero decir que este no fue un crimen de odio, porque obviamente lo fue. Zamudio tenía esvásticas en su cuerpo y sus asesinos le dijeron diferentes gritos homofóbicos mientras los golpeaban sin compasión. El riesgo que corre una persona homosexual, frente alguien heteroxual evidentemente no es el mismo. Sólo tener un estilo de vestimenta diferente, un tono de voz determinado o ni hablar, de andar de la mano con alguien del mismo sexo, puede ser motivo para que alguien en la calle te agarre a golpes, y eso evidentemente, expone a cualquier sujeto a este tipo de peligros por sobre el resto.
Sin embargo, la marginalidad en la que vivían todos los protagonistas de esta historia no deja de ser relevante, en especial porque fue un catalizador de todas las acciones que ocurrieron. La frustración social presente en los asesinos (muchos con historias familiares horrorosas) y en la víctima, es evidente. Por medio de la evasión del alcohol, las drogas o por la misma crueldad. Cada uno estaba en un momento de expresión de esa violencia social que en todos casos los había tocado, y que se puede ver incluso en hecho tan cotidianos como las protestas y el daño que causan algunos encapuchados «sin sentido aparente»
Obviamente es más fácil ver esto como una historia de buenos y malos, de neo nazis malditos sin sentido de humanidad y la de un pobre joven que llegó en el momento y al lugar equivocado. Pero no, hay un factor social que los une y que es bastante fuerte en esta historia. Obviamente es más fácil presentar a Daniel como un beato, que como un joven abandonado, obsesionado con pasar a una clase social acomodada en la evasión de una madre que lo dejó de niño.
No creo que Zamudio necesitara ser desmitificado, porque es un humano como todos, para más colmo demasiado joven como para poder haber encontrado un camino antes de morir. Pero es su misma imagen, llena de grises y aristas, la que lo hace interesante como un grupo social joven que no tiene a donde ir, no tiene ideales, no tiene educación y finalmente está más abandonado en cuanto a visibilidad, incluso que algunas minorías.
Este libro sólo hace, para mí, que la historia de Daniel Zamudio sea aún más dolorosa, aún más cruda y aún más cercana a una realidad común en Chile. Donde en verdad lo que termina llamando la atención, y que lleva a tocar fondo al joven, va más allá de su sexualidad. Es una herida más cruda en la sociedad, que no suele están en panfletos, ni en banderas de lucha porque en el fondo está más presente de lo que nos gustaría verla y que si uno hila filo, no sólo llevó a que Zamudio llegara a ese lugar, sino que a los mismos asesinos a presentar este nivel de violencia con una persona indefensa.
No creo que Fluxá sea homofóbico, ni misógino, ni que haya hecho una mala labor como periodista, como mucha gente lo ha catalogado. Si bien haya sido como haya sido Zamudio no cambia el final de la historia, ni justifica a sus agresores, si nos presenta un espectro social mucho más amplio de un problema que no es tan acotado. Creo que definir a su autor bajo esos preceptos es también no querer ver cuál era la realidad detrás de Daniel, pensar que es una búsqueda por desprestigiarlo, y en el fondo, una vez más no querer ver esta realidad que no es exclusiva del Movilh ni de Iguales, sino que es de Chile completo.
Felicidades. Te he nominado para un premio wordpress de bloggers. Puedes ver los detalles aquí: http://javtt11.wordpress.com/2014/06/17/8-nuevos-premios-de-bloggers-para-enero11/